Habitualmente usamos estos dos verbos como sinónimos. En el lenguaje coloquial, parece similar decir que escucho o que oigo.
Sin embargo, son diferentes. Tan distintos que la definición en el diccionario ya los separa para una mejor comprensión.
Oír, es un producto de la percepción de un sonido. En cambio, escuchar, es poner atención a lo que se oye.
Podemos entonces, oír muchos sonidos a la vez sin prestar atención a todos, seleccionando un sonido o una voz para atender a ese motivo.
Solo imaginarse un mediodía en un restaurante completo de personas, la cantidad de bullicio, platos, cubiertos, sillas que se desplazan, y las voces de las múltiples conversaciones, sumado a los pedidos de los camareros en alta voz, nos da la pauta de todo lo que oímos. A pesar de esto, podemos mantener una conversación escuchando atentamente lo que se nos dice.
Entonces, oír es un acto propio de la recepción de sonidos, inclusive la voz, y escuchar es un proceso donde está involucrada la atención voluntaria. En una conversación de dos amigos, puede pasar que solo se oigan o que también se escuchen.
¿Cómo hacer para escuchar al otro?
La atención plena requiere de una intención de cuidar la conversación. Un buen ejercicio será el despojarse de los prejuicios y dejar avanzar el diálogo sin ruidos que amenacen cortar la plática. El despojarse de apreciaciones previas y entregarse a la comunicación sin “etiquetas” que cortan y cercenan la iniciativa y la confianza. El calificar con frases como: vos sos.... no hacen otra cosa que bajar una barrera impidiendo el normal fluir de la experiencia del otro.
Otra actitud positiva será la de dejar fluir por parte de la otra persona todo lo que tiene en su interior. El abreviar y creer que ya está entendida la idea, es para el otro, una muralla invisible que le impide llegar hasta el fondo de sus pensamientos y sentimientos.
Por lo tanto, aceptar incondicionalmente la experiencia de la otra persona, sin calificarla y enjuiciarla, reconociendo que el otro es igual en nuestra humanidad pero distinto en la alteridad, provocará una sensación de respeto por lo que se dice sintiéndose escuchado.
Por último, la empatía será una herramienta altamente positiva para poder escuchar mejor.
A veces escuchamos con los oídos y en otras con el corazón. La empatía es la capacidad de introducirse en el mundo subjetivo del otro. El mundo anímico es todo lo que nos pasa, las emociones y los pensamientos. Es individual e intransferible.
Supongamos que cada uno de nosotros tiene un par de anteojos únicos e irrepetibles. Un par de cristaless que le sirven exclusivamente a cada persona.
Entonces, cada uno verá levemente distintas las cosas y sus apreciaciones. Esto es lo que provoca tanta multiplicidad entre los seres humanos.
La empatía es lograr adaptar los lentes propios de la mejor manera para que funcionen como los anteojos de la otra persona y poder ver lo más parecido posible.
Poder entender como mira el mundo, la vida y al resto de las personas, nos podrá acercar y entender que es lo que le pasa.
La escucha activa se fe favorecida con una empatía hacia el otro.
Entonces, podemos oír sin involucrarnos demasiado, en cambio, al escuchar, se introduce un respeto, una atmósfera diferente, un vínculo que genera confianza y aceptación.
Alejandro Lemos
Epimeleia, en griego, significa Cuidado.
El cuidado hacia Uno
El cuidado a los vínculos
El cuidado hacia lo espiritual
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, dedicada a brindar servicios de Consultoría psicológica.
Formados en el Enfoque Centrado en la Persona, sabemos que es el individuo el que poseé los recursos necesarios para su mejor desenvolvimiento.
NUESTROS OBJETIVOS
Desde el Counseling, nuestro objetivo es:
* Ayudar, orientar y acompañar a todas aquellas personas o grupos que se hallen en circunstancias difíciles del transcurrir vital para que logren una mejor calidad de vida
* Facilitar procesos de cambio, desarrollo y despliegue en personas y grupos
* Difundir lo concerniente al Counseling y al Enfoque centrado en la persona como profesión de ayuda y como metodología de trabajo
* Actuar como agentes de prevención primaria
El cuidado hacia Uno
El cuidado a los vínculos
El cuidado hacia lo espiritual
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, dedicada a brindar servicios de Consultoría psicológica.
Formados en el Enfoque Centrado en la Persona, sabemos que es el individuo el que poseé los recursos necesarios para su mejor desenvolvimiento.
NUESTROS OBJETIVOS
Desde el Counseling, nuestro objetivo es:
* Ayudar, orientar y acompañar a todas aquellas personas o grupos que se hallen en circunstancias difíciles del transcurrir vital para que logren una mejor calidad de vida
* Facilitar procesos de cambio, desarrollo y despliegue en personas y grupos
* Difundir lo concerniente al Counseling y al Enfoque centrado en la persona como profesión de ayuda y como metodología de trabajo
* Actuar como agentes de prevención primaria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
estoy por recibirme de counseling enfoque centrado en la persona quiero saber si necesitan colaboradores
ResponderEliminarAlejandro y Gabriela: Me parecieron muy interesantes sus conceptos, lo difícil es ponerlo en práctica.Como docente veo a diario que a los niños y jóvenes de hoy, se los oye, pero no se los escucha, por eso no se les puede brindar la ayuda que necesitan.Gladys Braidot
ResponderEliminarMuy bueno el artículo!!! me encantó! felicitaciones para Alejandro y Gabriela!!!
ResponderEliminarbesos
Valeria.
Felicitaciones!!! me encantó el articulo!!! muy bueno!!! besos para Gabriela y Alejandro!
ResponderEliminarValeria
gracias ale!!!!!!! copie una de tus frases de tan bello articulo, y lo puse en el face, hay una chica que me encanta y que estamos muy unidos desde ese aspecto, desde esa hermosa filosofía.tuve que repasarme, registrarme para no volver a caer en inventar a las personas: pase días de mucho cambio pero hoy veo cosas muy bellas,y vos, desde tu humanidad, desde tus experiencias y desde tu brindar-te, me enseñaste y mostraste herramientas poderosisimas!!! te estoy llamando estos días!!! abrazo de oso!!! rodrigo
ResponderEliminar