Epimeleia, en griego, significa Cuidado.
El cuidado hacia Uno
El cuidado a los vínculos
El cuidado hacia lo espiritual



Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, dedicada a brindar servicios de Consultoría psicológica.
Formados en el Enfoque Centrado en la Persona, sabemos que es el individuo el que poseé los recursos necesarios para su mejor desenvolvimiento.


NUESTROS OBJETIVOS

Desde el Counseling, nuestro objetivo es:

* Ayudar, orientar y acompañar a todas aquellas personas o grupos que se hallen en circunstancias difíciles del transcurrir vital para que logren una mejor calidad de vida
* Facilitar procesos de cambio, desarrollo y despliegue en personas y grupos
* Difundir lo concerniente al Counseling y al Enfoque centrado en la persona como profesión de ayuda y como metodología de trabajo
* Actuar como agentes de prevención primaria

martes, 15 de junio de 2010

La inteligencia, Qué inteligencia?

De pequeño escuché desde todas las voces conocidas, la necesidad de medir la inteligencia. Como si fuese una cuestión de altura en los niños, o de peso en los mayores. Como si un número dictaminara el potencial como ser humano.
Con el paso del tiempo me fui tropezando con los coeficientes intelectuales. Una cifra que además de ser arbitraria, pasa a ser un rotulo permanente. Un estigma de posibilidades o fracaso.
Como personas somos iguales en nuestra humanidad, aunque diferentes en nuestra alteridad. Esto es en síntesis, lo que nos hace distintos.
Pareciera que J.P. Sartre estuviera susurrándome en el oído: “Estamos condenados a ser LIBRES”. Dentro de esa libertad, la que más me satisface es la de elegir.
Hoy es sabido que no hay una sola inteligencia. Vamos desarrollando un cúmulo de inteligencias que en algunos casos sobresalen y en otros, pastan inmóviles como vacas en el campo.
Desde la teoría de la inteligencia emocional de Daniel Goleman a la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, se han abierto nuevos caminos para la inteligencia.
De la misma manera que no se entiende como un alumno de alto promedio en la escuela, tenga dificultades en sus relaciones. O, un científico brillante tenga serias dificultades para manejar su economía y finanzas, de esa misma manera, podemos abandonar el cálculo psicometrico en intentar medir la inteligencia y aceptar que convivimos con varias.
Las ocho inteligencias que definió Gardner, la lógico matemática, la lingüística, la espacial, la musical, la corporal, la Inter Personal, la intra personal y la inteligencia naturalista. Todas estas, producto de distintos factores como la educación, la cultura y el ambiente.
Aquí se liga entonces, la libertad de elegir y las distintas capacidades que tengo. Sin necesidad de un coeficiente intelectual, me acepto con las carencias y animo las virtudes de mis distintas inteligencias con el otro. Con mi hermano, que estando a mi lado me complementa y estimula mis inteligencias relegadas.
Una red, una trama de inteligencias múltiples, tendrá tantos tonos y matices. Tantos detalles y fortalezas. Tanta multiplicidad de valores virtudes y posibilidades.
Estará en nosotros mantener una atenta auto aceptación de nuestras inteligencias y declararlas en disponibilidad del telar universal que es la comunidad.

Alejandro Lemos

3 comentarios:

  1. Me parece un enfoque muy interesante, que admite divrsas lecturas, personalmente no puedo dejar de vincular libertad con responsabilidad.
    Como cristiano sigo creyendo que todavía es posible vivir dentro de tan antiguo consejo que nos viene de la tradición judeo-cristiana del "amar al prójimo como a si mismo".
    En fin es mi personal aporte.
    Manuel.

    ResponderEliminar
  2. Desde la corriente sistémica se insiste mucho en el tema del contexto y los vínculos. Alguien desarrolla tal aspecto de la inteligencia de acuerdo al contexto en el que se desarrolló y al tipo de vínculos que co-construyó. Esa misma persona en otro momento de su vida, en un contexto distinto y con otros vínculos, tendrá otras posibilidades, ni mejores ni peores, diferentes... José Luis Clerc se dice que tenía más talento que Guillermo Vilas. Pero el que triunfó fue el que trabajó su talento, menor, pero más trabajado...

    ResponderEliminar
  3. Me parece MB eso de “mantener una atenta auto aceptación de nuestras inteligencias” (sobre todo en casos tradicionales como el mío donde histórica y socialmente -como comenta Fernanda- se ha sobre-ponderado/ sobre-exigido la lógico matemática), pero creo que igual de importante es hacerlo respecto de “las inteligencias” de los demás (y ahí coincido con Manuel), especialmente de nuestros hijos. Saludos y como siempre: muchas gracias!! MIT

    ResponderEliminar