Epimeleia, en griego, significa Cuidado.
El cuidado hacia Uno
El cuidado a los vínculos
El cuidado hacia lo espiritual



Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, dedicada a brindar servicios de Consultoría psicológica.
Formados en el Enfoque Centrado en la Persona, sabemos que es el individuo el que poseé los recursos necesarios para su mejor desenvolvimiento.


NUESTROS OBJETIVOS

Desde el Counseling, nuestro objetivo es:

* Ayudar, orientar y acompañar a todas aquellas personas o grupos que se hallen en circunstancias difíciles del transcurrir vital para que logren una mejor calidad de vida
* Facilitar procesos de cambio, desarrollo y despliegue en personas y grupos
* Difundir lo concerniente al Counseling y al Enfoque centrado en la persona como profesión de ayuda y como metodología de trabajo
* Actuar como agentes de prevención primaria

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El duelo. Resignación o aceptación

Cuando llega el dolor de la pérdida irreparable. Cuando se abre el silencio de lo más querido. Cuando aturdidos por la ausencia inmediata, se abre un sufrimiento en nuestro ser. En ese momento se inicia el duelo.
Puede haber sido por una larga convalecencia o por un estrepitoso suceso que frenó el andar. En cualquiera de estas situaciones dolorosas, el malestar se instala y transita distintos recorridos según las posibilidades de cada persona.
El duelo es entonces, un proceso que deberá hacer cada individuo ya que son únicos e irrepetibles los caminos para pasarlo.
Los meandros, las idas y vueltas, son una permanente travesía por el recorrido. La idea de cruzar el duelo como una línea recta, sin etapas y retrocesos, es una mirada poco atinada.
El recorrer esa dolencia es algo natural en las personas. También, es habitual no estar preparados para la pérdida de un familiar.
Dado que no hay estrategias ya escritas, cada uno va elaborando desde su interior, desde la familia que lo circunda y desde la sociedad en que está inserto, distintas variantes para sostener la angustia instalada.
Lo primero que nos invade ante la privación, es la tristeza. Se apodera de nuestro estar como una bruma espesa, apagando el humor y las iniciativas.
Una carencia de futuro se pone de manifiesto y en consecuencia, una mirada hacia atrás, llena de fotos y recuerdos, se instala como un ayer permanente.
Puede pasar que aflore un enojo desde muy adentro. Las ilusiones que fueron truncadas, las expectativas hacia el mañana, quedan suspendidas en un desacuerdo interno de incomprensión y frustración.
En estas situaciones, el incitar a la persona para que se ponga bien, el mostrarle que otros de la familia ya lo superaron, el empujar soluciones mágicas y extremadamente rápidas, no hace otra cosa que seguir manteniendo la confusión activada.
En cambio, el escuchar sin aconsejar. El permitirse manifestar los sentimientos que lo agobian, el validar la experiencia y poder exponer la tristeza descarnadamente, son aberturas que facilitan el encontrar el camino del duelo.
Cuando el duelo se prolonga en el tiempo, algunas personas buscan como salida heroica la resignación.
La resignación ante todo esto que pasa, es como ir colocando cerraduras en las puertas, para que no se note el dolor abandonado en los rincones y que el mundo siga andando.
No es entonces la resignación ante la ausencia del ser querido, sino la aceptación de esta falta lo que permitirá encontrar el sendero adecuado.
La aceptación de la pérdida, la aceptación del cambio producido, la aceptación de un futuro distinto, llevará en este proceso a dejar atrás el dolor instalado y recordar al familiar querido lejos de la angustia y la tristeza.


Alejandro Lemos

10 comentarios:

  1. ALEJANDRO.

    EL ARTICULO ESTA MUY BUENO Y ES SIN DUDA LA ACEPTACION, LO MEJOR PARA TRANSITAR ESTE CAMINO.

    CADA PALABRA TUYA ES UNA ENSEÑANZA

    GYPSY

    ResponderEliminar
  2. Me gusto mucho
    Es clarisima la diferencia que marcas entre la resignacion y la aceptacion,lo mismo que la mirada subjetiva ante la perdida o el dolor.
    Me gusto mucho lo de escuchar sin aconsejar...,si no hay palabras muchas veces que alivien pero si que contengan y acaricien...y la importancia de un otro que escuche con el alma y con el cuerpo.
    Gracias Creo que tus palabras estan movilizando mucho a nuestros ojos y eso esta bueno
    Te mando un beso grande
    Nati

    ResponderEliminar
  3. que liberadora es la aceptacion y que importante poder contar con esa persona que te escucha sin aconsejar, simplemente te acompaña.
    gracias Ale!!!

    ResponderEliminar
  4. Me parece un articulo muy claro, sobre el duelo que se estaciona en nosotros ante la perdida de un ser querido, y tambien ante una perdida importante de otro tipo.

    ResponderEliminar
  5. muy bueno chicos y agregaria para nombrarla,en ese proceso cuanta culpa hay tantas veces ,"si yo hubiera....tendria que haber......hecho o dicho o ido o....o.......como no me di cuenta que",
    autoreproches y
    cuanta intelectualizacion aparece tantas veces como algo que quiere defenderse de lo inevitable de la muerte y lo que con ese ser vivo ya no tiene enmienda en ese plano del cuerpo a cuerpo.
    Muchas Gracias!
    carinios
    Flor

    ResponderEliminar
  6. Me encantó el artículo, viví la experiencia trágica de la pérdida de mi marido-compañero en forma trágica (asesinado durante una de las tantas ditaduras que vivió mi país) y sé la importancia de que simplemente yte escuchen sin aconsejar y sin tratar de mitigar el dolor que, como bien dices, hay que vivirlo y, como bien dices, "la aceptación de la pérdida, del cambio producido, de un futuri distinto, llevará a dejar átrás el dolor y recordar al ser querido lejos dre la angustia y la tristeza" Para mi, ese fue el reto más grande con mis hijos, que estuvieran conscientes de la pérdida sufrida, pero sin angustia ni tristeza. Gracias por compartir el artículo. Betina, desde Bolivia. No sé qué es el nombre URL, por eso pongo anónimo, soy medio inútil aún en esto de la informática. (huasihuasi@yahoo.es) es mi direción de la red, no sé si es el nombre URL. Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Creo que esto es muy válido para pérdidas de otro tipo. Por ejemplo las propias expectativas respecto a nuestros hijo: aceptar que ellos sean como ellos quieren ser y amarlos en ese camino, aceptar que es su camino y no el nuestro. Solo podemos mirarlos y acompañarlos como desde un balcón. Aceptar eso y no resignadamente sino con amor.
    Abrazos de María Isabel (con lo del URL estoy igual que Betina)

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias Ale es asi como lo escribis ,tenes un modo muy especial de escuchar y tu voz llena el alma ,es lo que a mi me paso cuando me saludaste el otro dia,diste en el punto justo,como siempre...Te quiero mucho Ale!!!!!!!Stella.

    ResponderEliminar
  9. Creo que la palabra que quizá podrá ayudarme, poco a poco, muy despacio, a pensar en mi hijita es aceptación. A Alejandro se la agradezco. y A Carlitos, como Alejandro tan bien lo llamó, la de presencia. Con agradecimiento, Beatriz 23/12/12

    ResponderEliminar
  10. a la primera lectura no me fue muy clara o no pude imterpretar bien el texto , despues otro dia me dispuse a leer y entendi mucho mejor el mensaje , y esta buenisimo , gracias Alejandro , muchas gracias Cristina

    ResponderEliminar